Volver a la página de Inicio Volver a la página de Inicio  
TRAYECTORIA
AREAS DE TRABAJO
PROYECTOS
AUTORIDADES
PERIODICO MARGENES
PRENSA
CONTACTO
En el año 1993 se inicia "María de las Cárceles" con las visitas de Adriana von Kaull al Instituto de Menores "General Manuel Belgrano" de Capital Federal.
Entre 1994 y el 2001 se da orientación y apoyo a familiares de internos en la sede de la Parroquia "Nuestra Señora del Carmelo" de Capital Federal.
En 1995 comienza la tarea de las catequistas en la UP (Unidad Penal) 1 de Olmos y la UP 11 de Baradero, Provincia de Buenos Aires.
En 1996 se inician diversas actividades para familiares de internos y liberados, entre otros, cursos de alfabetización, taller de artesanías, apoyo escolar, asesoramiento jurídico gratuito y catequesis.
En 1997 comienzan las visitas semanales a las Unidades Penales 23, 24 y 32 de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires. Se instalan y desarrollan Talleres de Capacitación Laboral.
En junio de 1997, "María de las Cárceles" se inscribe como Asociación Civil (I.G.J N. 312/97)
Entre 1998 y 2000, la asociación da clases de catequesis a mujeres menores alojadas en el Instituto Ursula de Inchausti, Capital Federal y en la UP2 de Devoto junto a portadores del Virus HIV.
En 1999 es convocada para trabajar por las autoridades y los internos de la UP35 de Magdalena, Provincia de Buenos Aires.
En el año 2000 firma un Convenio con el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Política Penitenciaria a cargo del Dr. Miguel Plo. El objetivo era la formación de un Curso de Microempresa para internos y sus familias, cuya primera experiencia se desarrolló en la UP1 de Olmos.
En julio de 2000 comienza las visitas mensuales a la UP28 de Magdalena donde hay 2 pabellones católicos.
En marzo de 2001 sale el primer número de (Márgenes), periódico que difunde la actividad de "María de las Carceles"".
En octubre de 2001 abre su sede en Av. Federico Lacroze 4181 2¼ piso, en un espacio que alquila a la Mutual Sentimiento. Comienza a implementar microemprendimientos para familias de internos y liberados.
En noviembre de 2001 firma un Convenio de cooperación y asistencia penitenciaria y postpenitenciaria de los internos y sus familias con la Defensoría General del Departamento Judicial de San Mart’n.
En noviembre de 2001 organiza un concurso de poesía en el que participan internos de Unidades Penales de Olmos, Florencio Varela y Sierra Chica.
En marzo de 2002 firma un nuevo convenio de cooperación y asistencia penitenciaria y postpenitenciaria, en esta oportunidad con la Defensa Pública del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, representada por la Defensora General interina Dra. María Fernanda Mestrin y el Dr. Mario Luis Coriolano.
En abril de 2002 establece un Convenio de Colaboración con CAESA, Comisión de Ayuda a Escuelas Argentinas, para la implementación de Talleres de reparación y fabricación de juguetes en las Unidades Penales.
En junio de 2002 realiza una experiencia piloto de "Huerta Inorgánica" junto al programa PROHUERTA del INTA en Florencio Varela.

Volver arriba

MISION Y OBJETIVOS | TRAYECTORIA | AREAS DE TRABAJO | PROYECTOS | AUTORIDADES | PERIODICO | PRENSA | CONTACTO

Diseño de Germán Buschiazzo ::: www.gb.web-page.net